Translate

martes, 18 de diciembre de 2012

Ivan Bedoya


Iván Bedoya Madrid
Investigador colombiano (Medellín, 1949). Licenciado en filosofía y letras por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB, Medellín) y magíster en investigación socioeducativa por laUniversidad de Antioquia (Udea, Medellín), donde además es profesor titular en la Facultad de Educación. Autor del ensayo Pedagogía: ¿Enseñar a pensar? (Bogotá, Ecoe, 2005) y de la reseña crítica “Comenio. Pampedia”, publicada en Educación y Pedagogía (Medellín, Facultad de Educación de la Udea; 1992/93), así como de Epistemología y pedagogía, en colaboración con M. Gómez (Bogotá, Ecoé, 2004) y de “El saber pedagógico y las condiciones de enseñanza de las ciencias”, incluido en Cuatro ensayos sobre pedagogía y saber (Medellín, Lealon, 1986).

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Antanas Mockus


Antanas Mockus





Nació en Bogotá, Colombia, el 25 de marzo de 1952. Sus estudios secundarios los realizó en el Liceo Francés ‘Louis Pasteur'. Magíster en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, graduado con tesis laureada y publicada bajo el título ‘Representar y Disponer' en 1988. Magíster en matemáticas de la Universidad de Dijòn, Francia, en 1972 y Doctorado Honoris Causa en Filosofía de la Universidad de París XIII en junio del 2004, reconociéndolo como “un matemático y un filósofo cuya vida y obra son excepcionales”.
Desde muy temprano Mockus demostró interés por el trabajo académico tanto en el área de las matemáticas como en la de la filosofía convirtiéndose en profesor e investigador de la Universidad Nacional de Colombia desde 1975 hasta la fecha. También se involucró en temas más generales relacionados con la enseñanza, la pedagogía y la educación pública lo cual lo llevó a ocupar primero la posición de vicerrector (1988 a 1991) y luego rector de la Universidad Nacional de Colombia entre 1991 y 1993. Como rector participó en las reuniones y talleres que se realizaron previos a la expedición de la Constitución de 1991, particularmente en los temas relacionados con la educación pública.
Al desempeñar el cargo de rector, impulsó una reforma académica que culminó en la actualización curricular de todos los cursos de pregrado, la implementación de la evaluación a docentes por parte de alumnos y egresados, un sistema de salarios e incentivos para docentes basado en productividad y buena evaluación y el cobro de matrículas según el nivel económico de los estudiantes, como estrategias para acceder a educación de buena calidad y a través de reglas equitativas.
Mockus actualmente es miembro del grupo de investigación Federici, nombre dado al grupo en honor al profesor Carlo Federici Casa, padre de la pedagogía aplicada a la matemática, dedicado a la teoría de la educación y la enseñanza de las ciencias; e investigador en los campos de la pedagogía, la cultura ciudadana y la cultura democrática. El grupo Federici actualmente está realizando un proyecto de investigación relacionado con la formación en ciencias básicas y la formación ciudadana.
En el año de 1995, y después de 8 meses de una campaña considerada atípica para las costumbres electorales del país, llegó a ser Alcalde Mayor de la ciudad de Bogotá mediante elección popular, con cerca de medio millón de votos. De acuerdo con las nuevas disposiciones constitucionales, le correspondió ser el primer Alcalde al que la ciudadanía le podía revocar su mandato de no haber cumplido con las propuestas de su Plan de Gobierno.
Mockus ejecutó su Plan de Gobierno basado en la implementación de políticas y programas de construcción de cultura ciudadana. Sus esfuerzos los centró en organizar las finanzas públicas de la ciudad, lo que implicó la adopción de algunas medidas antipopulares como la aprobación de la sobretasa a la gasolina, el cobro de la valorización para la financiación de la construcción de obras de infraestructura vial y la venta de la Empresa de Energía. Desarrolló un amplio programa de pedagogía y cultura ciudadana orientado a mejorar los comportamientos de los habitantes en el espacio público, mediante el uso de símbolos como cebras y mimos; restringió el uso del alcohol, limitó la hora de atención de los bares y sitios de diversión nocturna hasta la 1 a.m., denominada “hora zanahoria”; prohibió el uso indiscriminado de la pólvora, como estrategias para disminuir el índice de homicidios en la ciudad; propuso el desarme; contrarrestó exitosamente la baja de reservas de agua potable que se presentó en ese periodo, a través de una campaña pedagógica de ahorro voluntario; y estableció un cambio en la relaciones políticas entre los estamentos ejecutivo y legislativo, que derivó en el distanciamiento con el Concejo de la ciudad.
En abril de 1997 Mockus se retiró de la Alcaldía Mayor para presentar su nombre como candidato a la presidencia de la República en el periodo 1998-2002 y lo reemplazó Paul Bromberg, miembro del gabinete, director del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, IDCT.
Como candidato presidencial conformó la lista al Senado número 691 ‘Confiar Antanas', integrada por 12 personas y encabezadas por Rafael Orduz, quien fue senador. Además de compartir las dos prioridades de Mockus en su candidatura (preservar la vida de los colombianos y el juego limpio con su consigna ‘Recursos Públicos, recursos sagrados'), la lista 691 debía ceñirse a cuatro reglas: no pedir ni recibir puestos, no pedir ni recibir contratos, no negociar el voto, y actuar como cuerpo colegiado (deliberar internamente y votar todos igual según la opinión mayoritaria).
Igualmente Mockus fundó el Partido Visionario orientado a la construcción de ciudadanía y democracia. Grupos entre 12 y 40 personas conformaban combos bajo los siguientes principios: respeto a la vida, recursos públicos recursos sagrados, validación pública, cooperar y trabajar en grupo, buscar saldo pedagógico y relaciones sanas de representación política.
Entre 1998 y 2000 Mockus también se dedicó a la investigación dirigida a resolver los principales dilemas con los que se había visto confrontado durante su ejercicio como primera autoridad del Distrito Capital. Adelantó un estudio sobre la convivencia de jóvenes en Bogotá con el fin de identificar las principales características y comportamientos que promueven la convivencia pacífica. Con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y Colciencias, desarrolló al lado de Jimmy Corzo el proyecto ‘Indicadores de Convivencia Ciudadana' que sentaría las bases para el programa Cultura Ciudadana en su versión 2001-2003
En el año 2002, Mockus fue elegido nuevamente Alcalde de Bogotá. Durante su segunda administración, acentúo el énfasis en la formación de cultura democrática y la armonización entre ley, moral y cultura; adoptó el código de civilidad de la ciudad o código de policía, basado en la prevención y la autorregulación y no sobre la sanción; implementó la campaña de ‘resistencia civil pacífica' como estrategia para contrarrestar la acción de los violentos; amplió la restricción a la circulación de buses y taxis en las horas pico como medida para disminuir el tiempo de desplazamiento y la congestión vehicular; promovió el pago voluntario del 110% del impuesto predial como mecanismo de financiación adicional de programas sociales de la ciudad con excelentes resultados; instauró la rendición pública de cuentas a la ciudadanía, los pactos de transparencia y el reconocimiento al buen desempeño de los funcionarios públicos con el fin de mejorar el servicio al ciudadano y la confianza en las instituciones.
Igualmente, disminuyó la tasa de homicidios de Bogotá, cuyo pico histórico fue 80 por 100.000 habitantes en 1993, descendió constantemente en los últimos nueve años llegando a 23 homicidios por 100.000 habitantes en 2003. De igual modo, las muertes en accidentes de tránsito disminuyeron de cerca de 1.400 por año en 1995 a menos de 700 en 2002.
Todo esto fue posible con la descentralización en el manejo de la seguridad y el énfasis dado a medidas innovadoras para la prevención de violencia. También fueron fundamentales los avances en la formación de Cultura Ciudadana logrados en parte a través de experimentos para crear corresponsabilidad y autorregulación, tal y como la Noche de las Mujeres, La Semana de la Corresponsabilidad, entre otros.
Debido a su desempeño en las dos administraciones, Mockus ha recibido reconocimientos internacionales por la estrategia de reducción de homicidios, la jornada de prevención de violencia familiar, la capitalización de la Empresa de Energía de Bogotá, los avances del proyecto de descontaminación del Río Bogotá y el buen manejo financiero de la ciudad.
Al terminar su segunda administración, Mockus se concentró de nuevo en la academia. Fue invitado como Profesor Visitante de la Universidad de Harvard, como Robert F. Kennedy Visiting Professor en el David Rockefeller Center for Latin American Studies. En esta categoría han sido invitados 22 latinoamericanos reconocidos, siendo Mockus el primer colombiano en recibir esta distinción.
En el primer semestre de 2005 Mockus es investigador invitado en la Universidad de Oxford, adscrito al Nuffield College . Este es uno de los centros de investigación más reconocidos del mundo en ciencias políticas, economía y sociología.


Texto:http://www.seminario2005.unal.edu.co/Mockus.html

Rafael Florez


Rafael Flórez Ochoa, decano de Educación de la Universidad de Antioquia, considera que el maestro debe liberarse de los fetiches del alfabeto y las tablas de multiplicar 
Descripción: http://www.tiempo.uc.edu.ve/Tu363/clearpixel.gif
Descripción: http://www.tiempo.uc.edu.ve/Tu363/clearpixel.gif
II Congreso Nacional De Educacion
El Maestro Debe Ser Un Auxiliar
O Un Amigo De Expresión Libre

Descripción: http://www.tiempo.uc.edu.ve/Tu363/clearpixel.gif






La enseñabilidad es una característica derivada del estatuto epistemológico de cada ciencia o disciplina referida a sus rasgos de racionalidad y de sintaxis, de contenido teórico y experiencias, que distingue el abordaje de sus problemas y condiciona específicamente la manera como cada disciplina puede o debe enseñarse .
La reflexión fue hecha por Rafael  Flórez Ochoa, Consultor del Consejo Nacional de Acreditación y del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, en su conferencia "Modelos Pedagógicos y Enseñabilidad de la Ciencias", dictada en el marco del II Congreso Nacional de Educación.
 Para Flórez Ochoa, la enseñabilidad responde a la pregunta sobre por qué las matemáticas requieren enseñarse de manera diferente a la historia.
Naturalmente, entender por qué y cómo una ciencia requiere de una enseñanza particular no es la solución todavía de los problemas pedagógico-didácticos sin la cual la enseñanza no puede realizarse. El diseño didáctico para una materia específica requiere fundamentarse en al menos tres dominios de conocimiento imprescindibles: condiciones de enseñabilidad de cada disciplina; enfoque o teoría pedagógica que inspirará el proceso y la  identificación y descripción de las condiciones sico-socio-culturales que enmarcan la mentalidad del alumno respecto de su aprendizaje de la materia y su formación
 Ninguno de estos tres dominios de conocimiento puede confundirse con el otro, ni puede ser ignorado por el maestro cuando se propone diseñar didácticamente la enseñanza de una disciplina o saber particular con miras a la formación de sus alumnos.  Igualmente destacó Flórez Ochoa, que no habrá enseñanza verdaderamente formativa si el profesor experto en una disciplina no se ocupa y reflexiona al menos intuitivamente sobre qué se propone con su enseñanza, cómo es que sus alumnos crecen y avanzan en su formación, cuáles serán las reglas que presidan su relación con los alumnos, cuáles experiencias y contenidos son más importantes para su desarrollo y con qué técnicas es mejor enseñar cada contenido según su especificidad. He aquí el enfoque o dominio pedagógico imprescindible para la buena enseñanza.
Y tampoco habrá verdadera enseñanza mientras el profesor no se dirija a sus alumnos concretos, mientras no se ocupe de ellos, de sus ideas previas sobre el tema de la enseñanza, de sus expectativas de aprendizaje y de formación, de sus experiencias previas,  sus obstáculos y prejuicios epistemológicos respecto de la materia, de sus intereses y motivaciones vitales, individuales, sociales y profesionales. El profesor no enseña a entes abstractos sino a personas individuales, el que aprende no es un sujeto universal, el aprendizaje es concreto y subjetivo, y se subordina a cada acción mental individual del alumno. Su reconocimiento configura un tercer dominio sobre las condiciones de aprendizaje específicas del alumno que permitirían al profesor planear y diseñar su estrategia didáctica.
La enseñabilidad de una disciplina se deriva no sólo de las condiciones de comunicación que regula la interacción entre los especialistas de la misma comunidad científica sino sobre todo de las características propias de su rigor , de su racionalidad, de su secuencia y su lógica interna, de las reglas que constituyen la sintaxis de sus proposiciones, de sus grados y niveles de epistemologización, de su lenguaje empírico, en fín, de todos aquellos rasgos que caracterizan la disciplina y a la vez condicionan, matizan y sugieren el orden, el énfasis, el abordaje y el contenido sustancial y prioritario que provocan la curiosidad y el interés formativo del pedagogo desde la estructura científica misma objeto de enseñanza. Por esto el pedagogo no podrá formular una didáctica pertinente y específica mientras no domine la ciencia que pretende enseñar.
 Considera Flórez Ochoa  que luego de ser identificadas las condiciones de enseñabilidad propias de una disciplina por parte del pedagogo (y a la vez experto en la disciplina) él ejercerá su dominio pedagógico.
CLASES DE MODELOS PEDAGÓGICOS SEGÚN RAFAEL FLOREZ
CONCEPTO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
Rafael Flórez deriva hermenéuticamente el concepto de modelos pedagógicos: afirma, son “categorías descriptivo – explicativas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía”, que toman sentido solo contextualizadas históricamente.
COMPONENTES
Cada modelo pedagògico muestra la manera como se interelacionan los criterios META educativa, MÉTODO, RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO, caracterìsticas del DESARROLLO en el individuo y CONTENIDOS curriculares, como se muestra en cada uno de los modelos.
CLASES DE MODELOS PEDAGÓGICOS
Florez estudió los textos de autores de corrientes pedagógicas consideradas por el contemporáneas, identificó y definió la estructura pedagógica subyacente a cada una de ellas, y a partir de un análisis hermenéutico, interrelacionando los parámetros: metas, relación profesor- alumno, contenidos de aprendizaje, métodos y procedimientos docentes y desarrollo cognoscitivo, clasifica los modelos pedagógicos en: tradicional, conductista, romántico,  desarrollista socialista, cuyas características se muestran a continuación.



Para preguntas y sugerencias contacte nuestro Consejo Editorial.
© Copyright 2002 Tiempo Universitario.  Todos los derechos reservados.
Descripción: http://www.tiempo.uc.edu.ve/Tu363/clearpixel.gif
Descripción: http://www.tiempo.uc.edu.ve/Tu363/clearpixel.gif
              http://www.joaquinparis.edu.co/DATA/MODELOS/PAGINAS/RAFAEL.htm



martes, 11 de diciembre de 2012

Kieran Egan

texto: http://en.wikipedia.org/wiki/Kieran_Egan_(educationist)

Hermanos Zubiria


 
Miguel De Zubiría Samper




                                                                         


 (Bogotá,1951)psicólogo colombiano. Fundador y director científico de la
, junto con José Brito(Quito), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación,Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio. Estudió psicología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica delEcuador-Sede Ibarra, y actualmente candidato a Doctor en Investigación Educativa–Universidad de Sevilla,España.Se ha destacado por sus aportes a la pedagogía contemporánea como gestor del enfoque Pedagogía Conceptual, que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar lasc ompetencias afectivas. Propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos)y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante.En el campo de la psicología, sus estudios más recientes se centran en el estudio dela felicidad, la soledad, la depresión y el suicidio...Obras recientes
¿, la soledad y el suicidio en niños y jóvenes?
(2007)
Sicología de la felicidad
(2007)
Sicología del talento y la Creatividad
(2007)
El mito de la inteligencia
(2006)
Mentefactos I
(1998)
Teoría de las seis lecturas
Vol .I (1996)

Teoría de las seis lecturas
Vol .II (1996)
¿Qué es el Amor?
(1999)Serie Psicología y Pedagogía Afectiva
El mito de la inteligencia y los peligros del cociente intelectual CI
(2004)
La afectividad humana
(2007)
Psicología de la felicidad
(2007).

Texto: http://didacticaypedagogia.wikispaces.com/BIOGRAFIAS+HERMANOS+ZUBIR%C3%8DA



Agustin Nieto


Texto: http://fr.wikipedia.org/wiki/Fichier:Nieto_Caballero,_Agust%C3%ADn.jpg

CELESTIN FREINET

  

LA PEDAGOGÍA DE CELESTIN FREINET





Célestin Freinet vive entre finales del siglo XIX e inicios del XX cuando Francia se encuentra en un régimen republicano. Eran tiempos del desarrollo de la clase obrera, dela industrialización y de la urbanización. (1) Freinet renuncia a ejercer en las escuelas públicas y va tras la búsqueda y formación de su propia escuela. “En pleno campo, cerca de Vence, adquiere, una casita rodeada de bosque y levanta una escuela con la ayuda de albañiles y jóvenes campesinos y a pesar de todas las dificultades económicas. Esa nueva escuela no se parecerá a ningún centro escolar tradicional; así los niños trabajan, comen y duermen en la escuela. Las paredes y todos los rincones van decorándose con los dibujos y tapices que se realizan. La escuela no está rodeada por muros, sino por el bosque al que los niños pueden acudir libremente, dispone de una piscina y, como el clima es bueno, trabajan a menudo al aire libre, cuidando también del huerto y de los animales del corral."Freinet en esa escuela acoge a los niños. En el mismo tiempo, se vuelve un defensor del comunismo y entonces se desenvuelve como sindicalista y milita en el partido comunista francés. Bajo estas inclinaciones Freinet y su movimiento defienden una enseñanza de calidad, viajando a diferentes países para difundir sus ideas.

Freinet surge como un gran paradigma de esa realidad educativa al cual él pertenecía. Para plantear su nueva propuesta pedagógica, parte de un análisis en profundidad del contexto escolar que le tocó vivir con el cual él no estuvo de acuerdo nunca; y es a partir de aquí que Freinet diseña, organiza y ensaya su nueva propuesta pedagógica para luego poco a poco se vaya difundiendo. ¿Pero, con qué no estaba de acuerdo?- No estaba de acuerdo con la escuela tradicional de su tiempo al cual él denominaba escolástica. “La escolástica nos ha preparado para hablar, explicar; no nos a entrenado en el trabajo, la observación, experimentación, realización. A cultivado en nosotros la actitud del profesor que interroga, controla, sanciona.
"La pedagogía postulada por Freinet es una pedagogía que debe centrarse en el niño, en sus posibilidades, en sus necesidades y deseos; centrarse en las posibilidades del niño para alimentarlas y hacerlas desarrollar..." (1)

Ya no trata Freinet con llenar con teorías la cabeza de los niños sino como él dice: “formar cabezas y manos expertas" pero dentro de una escuela que esté inserta en la vida del niño. Entonces el trabajo quedará enlazada a la misma sociedad. “En la sociedad de trabajo, la escuela, quedará... perfectamente integrada al proceso general de la vida del ambiente..." (3)De esta escuela del trabajo lo que se rescata es principalmente lo que se practica en ella como es "el trabajo en equipo", "las responsabilidades", sobre todo "la cooperación" como la más importante característica de toda su pedagogía. “La propuesta de la cooperación es la piedra angular de la pedagogía freinetiana... un principio que orienta el trabajo pedagógico en todos los sentidos y que se realiza necesariamente a través de una obra colectiva y de equipo." (2) Freinet en sus textos, afirma que él no ha desarrollado métodos sino técnicas aplicables. Estas técnicas buscan que el niño se responsabilice de su aprendizaje de las diferentes materias. Además Freinet afirma que estas técnicas mejoran el proceso educativo tanto para los alumnos como para los docentes.

lo largo de sus libros describe la utilización de una serie de técnicas de enseñanza de acuerdo a la edad del niño, su maduración y sus necesidades. Para ello, propone la formación de talleres. Cuatro de ellos serán de trabajo manual y los otros cuatro de “actividad, evolucionada, socializada e intelectualizada". Entre los talleres para trabajo manual están:
 1.

Trabajos del campo. Cría de animales.
2.

Herrería y carpintería.
3.

Hilado, tejido, costura y trabajos del hogar.
4.

Construcción. Mecánica. Comercio.

Entre los talleres de actividad evolucionada, socializada e intelectualizada están:
 1.

Investigación, conocimientos, documentación.
2.

Experimentación.
3.

Creación, expresión y comunicación gráficas
4.

Creación, expresión y comunicación artísticas.

Cada uno de estos talleres debe estar implementado adecuadamente para el trabajo del alumno así, Freinet  afirma: «una organización demasiado avanzada y perfecta de estos talleres de base corre el peligro de perjudicar la iniciativa, la adaptación del trabajo al medio, esclavizando la  
creación al orden y ala disciplina fría de un material que impondría su ley como lo impone a los obreros la fabricación en cadena" (5)Entre las técnicas que Freinet desarrolla en sus talleres encontramos:

y

El texto libre, que consiste en que el propio niño sea autor de su propio libro, empleando para ello la imprenta. Estos libros recogían lo que los niños aprendían en clase a través de los talleres permitiendo que desarrolle sus capacidades, tenga confianza de si mismo y desarrolle su autoestima.
y

El diario escolar, es otra forma de difundir sus aprendizajes hacia el entorno familiar.
y

La correspondencia ínter escolar, por la cual se comunica a otras escuelas lo aprendido.

Freinet siempre tenía en cuenta el sentido de libertad y el respeto a la naturaleza proponiendo esto en la utilización de sus técnicas de aprendizaje así escribía: "Los alumnos leen los textos que han escrito libremente, individualmente o por grupos, en la escuela o en su casa. Se vota enseguida para decidir el que merecerá los honores dela impresión" (5)Para las matemáticas así como la gramática Freinet proponía otras técnicas. Entre ellas están:

y

Los ficheros auto correctivos, formados por dos tipos de fichas. Una construida de un color claro donde se plantean las preguntas o ejercicios y otra construida de color rojo donde se plantean las respuestas.
y

Los geoplanos, son figuras geométricas a partir de una superficie en la que se clavan.
y

Materiales manipulativos, como trabajos con escalas, croquis y planos.

Para las ciencias naturales, la historia y la geografía Freinet proponía entre sus técnicas:

y

La conferencia, para realizarlo era necesario buscar a una persona que domine el tema de tal manera que sus experiencias personales le permitan dar ejemplos claros. El conferencista tendrá entre sus tareas elaborar un texto. Cuando la conferencia termina se dará inicio a la discusión y el conferencista resolverá las preguntas planteadas para luego sacar las conclusiones.
y

Trabajos manuales, como cultivo de jardín, mapas eléctricos, carpintería, etc.
y

La discoteca escolar, es el empleo de discos de cantos de pájaros, gritos deanimales, lluvias, tempestades y cantos folklóricos de varios países.


"Mediante estos métodos de enseñanza radicalmente nuevos, Freinet, quiere que sus alumnos adquieran las competencias exigidas por el sistema, desde el certificado de estudios primarios hasta el diploma elemental" (6)

El aporte más importante que realiza está en la variedad de técnicas que aplicó con sus alumnos. Freinet demuestra ser así un gran pedagogo, adaptándose al grupo de alumnos con los que trabajaba. Considerar al alumno como centro de la educación hizo que se removieran ideas de aquellas épocas. Para Freinet, la educación parte del niño y por ello todas las técnicasque trabajó están centradas en él. La libertad del trabajo del niño, es uno de los principios que Freinet desarrolló. El niño debía de tener los medios para poder hacer uso de su libertad. Muchos críticos alzaron su voz de protesta ante la forma como Freinet  trató estas técnicas. Si bien había libertad para usarlas, el profesor requería comprar un manual, volviéndose esto lucrativo. En la actualidad, esto ha sido superado, pero el poder adquisitivo no permite el uso de tantos recursos materiales y de infraestructura como el docente desearía. Freinet desarrolla una pedagogía realista y práctica pues busca la educación de todos y no de un grupo y asimismo, lo aplica él mismo en un grupo humano demostrando de esta manera que es factible de realizarse. Estudiar a Freinet es efectuar un continuo descubrimiento a partir de los estímulos que nos plantea, la pedagogía de Freinet están muy lejos de ser un recetario de técnicas y consejos prácticos. Es, ante todo, una forma de entender la educación y el proceso educativo; las técnicas solo servirán para instrumentalizar ese pensamiento Freinetiano. Celestin  Freinet dedicó su vida a crear una escuela distinta que interese a los niños, una escuela moderna adaptada a las necesidades del sujeto, una escuela por la vida, para la vida por el trabajo. Freinet establece una escuela que da la palabra a los alumnos, una escuela crítica, creativa y por tanto investigadora. Una escuela con un claro sentido de la formación integral de los niños. Lo que caracteriza la obra de Freinet es la cooperación dentro y fuera del aula, como nueva forma de trabajo en la escuela. Uno de los elementos esencial de la pedagogía Freinet es la disciplina: "Una disciplina que es el orden mismo en la organización funcional de la actividad y de la vida en la comunidad escolar. (4)

BIBLIOGRAFÍA:

1) Palacios, Jesús" ¿Quiénes Célestin Freinet?"
Cuadernos de Pedagogía. N° 54,Junio 1979 http://didac.unizar.es/jlbernal/frein4.html.2) González Monteagudo, José
"Freinet: su contexto y su pensamiento "Rev. Kikiriki del Movimiento Cooperativo Escuela Popular Número 40www.quadernsdigitals.net/articles/kikiriki/k40/k40contexto.htm]3)  Freinet,  Celestine (1971)
"La Escuela Popular Moder na" Ministerio de Educación1971 Edic. Retablo de papel pp. 11 Perú.
 4) Freinet, Celestine
"La escuela popular moder na",pp. 1035) Freinet,Celestine,
"La escuela popular moder na",pp.1346) Revista Perspectivas, Vol. XXIII n° 1 ± 2, 1993